¿Qué lugar es la fiesta mundial 2026 y por qué elegir Guadalajara como punto de encuentro?
La fiesta mundial 2026 tendrá como sede oficial a la ciudad de Guadalajara, donde se realizarán partidos internacionales en recintos deportivos de alto nivel. Esta ciudad no solo será epicentro deportivo, también activará espacios culturales, gastronómicos y turísticos que la convierten en un destino completo.

¿Porqué ir a Guadalajara durante la fiesta mundial 2026?
- Es una de las sedes oficiales del evento.
- Ofrece infraestructura moderna, transporte urbano y zonas turísticas activas.
- Está conectada por rutas regionales desde Colima, Michoacán y el sur de Jalisco.
¿Cómo se llega a Guadalajara desde Colima y Michoacán?
Las rutas del sur de Jalisco permiten conectar fácilmente con Guadalajara desde ciudades costeras, montañosas y patrimoniales de Colima y Michoacán.
¿Cuáles rutas hay desde Colima hacia Guadalajara?
Ciudad de origen | ¿Cómo se llega? |
---|---|
Manzanillo | Ruta terrestre vía Tecomán y Ciudad Guzmán |
Tecomán | Conexión directa hacia Sayula y Guadalajara |
Cd. Armería | Acceso por carretera hacia Tamazula y luego a Guadalajara |
¿Qué rutas hay desde Michoacán hacia Guadalajara?
Ciudad de origen | ¿Cómo se llega? |
---|---|
Zamora | Ruta vía Sayula y Ciudad Guzmán |
Jiquilpan | Conexión por Tamazula y Mazamitla hacia Guadalajara |
Lázaro Cárdenas | Acceso por carretera hacia Tecomán y luego a Guadalajara |
Maruata / San Juan de Alima | Ruta costera hacia Colima y conexión por el sur de Jalisco |
¿Qué visitar en el sur de Jalisco antes o después de los partidos?
Los viajeros pueden aprovechar su trayecto hacia Guadalajara para explorar destinos turísticos del sur de Jalisco, que ofrecen cultura, naturaleza y tradición.
¿Qué lugares hay para visitar?
- Ciudad Guzmán: Museo Regional, Plaza Principal y arquitectura neoclásica.
- Mazamitla: Bosques, miradores y actividades ecoturísticas.
- Sayula: Museo de la Cuchillería, templos históricos y ferias artesanales.
- Tamazula: Parques públicos, plazas y monumentos locales.
- Tonaya: Tradición mezcalera, fiestas patronales y rutas rurales.
¿Qué comer durante la fiesta mundial 2026 en Jalisco y sus alrededores?
La gastronomía será parte esencial de la experiencia. Los sabores del occidente mexicano acompañan la emoción del evento.
¿Qué comer?
- Antojitos regionales: tacos dorados, enchiladas, tamales, sopes y gorditas.
- Platillos típicos: birria, carnitas, pozole, pescado a la talla, mole y barbacoa.
- Bebidas tradicionales: aguas frescas, café de olla, tequila, mezcal y chocolate caliente.
- Dulces locales: cocadas, cajeta, rollos de guayaba, pan artesanal y dulces de leche.
¿Qué hacer en Guadalajara durante la fiesta mundial 2026?
Además de los partidos, Guadalajara ofrece una agenda cultural y turística activa que complementa la experiencia.
¿Qué actividades hay?
- Visitar el Hospicio Cabañas, el Museo de las Artes y plazas públicas.
- Recorrer el Centro Histórico, el Parque Agua Azul y el Mercado San Juan de Dios.
- Participar en exposiciones, ferias y eventos paralelos al torneo.
- Disfrutar de zonas peatonales, parques y centros culturales.
Viaja cómodo, seguro y con el sabor auténtico del occidente mexicano con Sur de Jalisco.
Descubre lo mejor de Jalisco, Colima y Michoacán mientras disfrutas de un servicio cercano, confiable y pensado para ti, tu familia y tus amigos.
Al elegir Sur de Jalisco, eliges más que transporte: eliges tradición, calidad y una experiencia de viaje que conecta comunidades, historias y destinos únicos. Nos enorgullece ofrecerte un servicio humano, respaldado por más de 80 años de experiencia en transporte terrestre regional.
No dejes pasar la oportunidad de recorrer el corazón del occidente mexicano con comodidad y confianza.
Adquiere tus boletos en nuestras taquillas, en la app de Autovías o en nuestro sitio web: www.surdejalisco.com.mx
¡Tu próximo destino te espera con Sur de Jalisco!